Blog

El sector de RAP : ¿hacia una revisión de la gobernanza en Francia?

Un reciente informe del Senado reclama una reforma en profundidad de la gobernanza del sector RAP. Falta de transparencia, gestión poco clara, conflictos de intereses... Los senadores analizan críticamente la situación y proponen una nueva estructura más eficaz y justa.
Escrito por
Lucas Sichère
Publicado el
2025-07-08

Una treintena de sectores RAP bajo presión

Con el auge de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) -de los que ya hay más de 30 en Francia-, el sistema de RAP se está convirtiendo en una piedra angular de la política medioambiental. Pero este aumento de importancia ha ido acompañado de un incremento de la complejidad que es motivo de preocupación para los que trabajan en este campo: autoridades locales, organizaciones ecológicas y, por supuesto, comercializadores.

El informe del Senado de 13 de junio de 2025, presentado por los senadores Rémy Pointereau y Nicole Bonnefoy, es claro: la gobernanza actual está sin aliento. Le cuesta garantizar la eficacia operativa, la transparencia financiera y la equidad entre los actores.

Tres grandes críticas al funcionamiento actual

  1. Un papel vago del Estado: la ADEME se encuentra con demasiada frecuencia en una posición de ejecutor, sin ningún poder de dirección estratégico real sobre las eco-organizaciones.

  2. Las organizaciones ecológicas como juez y parte: Su gobernanza está a veces demasiado centrada en los intereses de los comercializadores, con poco espacio para las autoridades locales o los ciudadanos.

  3. Falta de claridad para los profesionales del marketing: las normas cambian rápidamente, los baremos carecen de previsibilidad y el número de obligaciones aumenta sin apoyo suficiente.

Hacia una gobernanza renovada y más equilibrada

El informe propone una serie de palancas para devolver la coherencia al sistema RAP :

  • Reforzar el papel estratégico de la ADEME, convirtiéndola en un verdadero motor de la industria;

  • Crear un organismo regulador dedicado al RAP, independiente de las organizaciones ecologistas;

  • Implicar más a las autoridades locales y a la sociedad civil en la gobernanza ;

  • Aclarar el papel y los compromisos que se esperan de las organizaciones ecológicas, sobre todo en términos de rendimiento medioambiental e inversión local.

El objetivo de estas propuestas es construir un modelo RAP más legible, justo y transparente, en apoyo de la transición circular.

Qué significa esto para los vendedores

Para las empresas sujetas RAP, estos próximos cambios significan que ahora deben :

  • Seguimiento activo de las próximas reformas, en particular los ajustes de los pliegos de condiciones;

  • Mejor control de los datos de los productos y de los volúmenes comercializados;

  • La capacidad de justificar sus declaraciones y adaptarse rápidamente a nuevas exigencias en términos de escalas, logística o declaraciones.

Para decirlo claramente: en un sistema en reorganización, los actores más estructurados serán los que conserven el control.

CompliancR : gestionar sus declaraciones RAP en un entorno cambiante

En CompliancR, ya nos estamos anticipando a estos cambios. Nuestra plataforma permite a productores y distribuidores :

  • Centralizar los datos de sus productos para todos los canales de RAP (envases, AEE, TLC, PMCB, etc.);

  • Gestionar automáticamente sus declaraciones, sea cual sea la organización ecológica de que se trate;

  • Siga la evolución de la normativa en tiempo real, con alertas contextualizadas;

  • Justificar su cumplimiento en cualquier momento, en caso de inspección o litigio.

A medida que el marco RAP evoluciona hacia un mayor rigor y transparencia, CompliancR le ofrece la claridad y agilidad normativas que necesita.

Prepárese hoy mismo para la próxima generación de sistemas RAP.

Boletín
Reciba cada mes en su buzón las últimas noticias y consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas.