Blog

La industria del hormigón pide que se divida el RAP de PMCB: ¿hacia dos RAP distintos?

La industria del hormigón quiere llevar a cabo una reforma en profundidad del sector RAP PMCB. Su propuesta consiste en separar el sector en dos entidades distintas para tener en cuenta la naturaleza específica de los materiales inertes. Una exigencia que podría redistribuir el equilibrio entre eco-organizaciones y comercializadores.
Escrito por
Lucas Sichère
Publicado el
2025-06-24

Un RAP PMCB demasiado general para los fabricantes de hormigón

Desde su entrada en vigor en 2023, el RAP PMCB (Produits et Matériaux de Construction du Bâtiment - Productos y Materiales de Construcción) obliga a todos los fabricantes de materiales de construcción a financiar la gestión de los residuos de sus productos.

Pero la Fédération de l'industrie du béton (FIB), la Fédération nationale des industries du recyclage (Federec Béton) y la Union nationale des producteurs de granulats (UNPG) consideran que el sistema actual no refleja la realidad sobre el terreno de los materiales inertes como el hormigón, los áridos y los materiales minerales sólidos.

En su opinión, el sistema actual RAP se diseñó a partir de un modelo inspirado en los residuos ligeros clasificados en los centros de recogida de residuos (yeso, madera, plásticos, etc.), pero inadaptado a los volúmenes, la logística y las limitaciones técnicas de la industria del hormigón.

Una propuesta de reforma: dos RAP distintos

Los representantes de la industria del hormigón han presentado una propuesta clara:

Crear un segundo sector RAP dedicado específicamente a las materias inertes, con sus propias eco-organizaciones, sus propias escalas de cargas y una gobernanza adecuada.

El objetivo:

  • Garantizar una mejor trazabilidad de los flujos masivos de inertes;

  • Evitar la financiación cruzada entre productos inertes y no inertes;

  • Responder a los grandes retos logísticos del hormigón: transporte, plataformas, reutilización in situ, etc.

Está previsto que en otoño de 2025 se presente al Gobierno un informe de evaluación sobre el RAP PMCB. La industria del hormigón tiene previsto exponer su postura en este informe, con el apoyo de varias autoridades locales que se enfrentan a los crecientes costes de gestión de estos residuos.

Qué significa esto para los vendedores

Para los fabricantes, distribuidores e importadores de productos de construcción, esta propuesta de reforma es una señal que no debe ignorarse:

  • El marco RAP podría rediseñarse de aquí a 2026, con diferentes obligaciones para los distintos tipos de materiales;

  • Las eco-organizaciones autorizadas podrían cambiar, o especializarse más por tipo de producto;

  • La trazabilidad de los materiales se convertirá en un factor clave: cada empresa tendrá que saber clasificar sus productos con precisión, sobre todo para justificar su pertenencia a la cadena de suministro adecuada.

En un contexto de revisión de la normativa, los profesionales del marketing ya tienen que anticipar posibles escenarios y estructurar los datos de sus productos.

CompliancR : un socio para gestionar su cumplimiento RAP, incluso en un entorno cambiante

En CompliancR, ayudamos a fabricantes, VSE y empresas de construcción a :

  • Identificar automáticamente los productos cubiertos por el PMCB RAP ;

  • Determinar su categorización (inerte, no inerte, multimaterial) ;

  • Gestionar las declaraciones de cada sector autorizado;

  • Vigilar la evolución futura de la normativa, incluida la posible escisión de RAP PMCB.

Nuestra plataforma de IA está diseñada para adaptarse a los cambios normativos, permitiéndole controlar sus obligaciones, escalas y volúmenes declarados, sector por sector.

RAP Bâtiment entra en una nueva fase. Prepare ya su estrategia de cumplimiento.

Descubra CompliancR y gestione su RAP con total claridad.

Boletín
Reciba cada mes en su buzón las últimas noticias y consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas.