Blog

La "tasa visible": hacia una mayor transparencia de las ecocontribuciones en las facturas B2B

Un proyecto de ley presentado en la Asamblea Nacional francesa haría visible el importe de las ecocontribuciones en las facturas entre profesionales. Esta medida podría marcar un importante punto de inflexión en la aplicación del RAP.
Escrito por
Lucas Sichère
Publicado el
18 de abril de 2025

Transparencia en la economía circular

Presentada a principios de abril de 2025, la propuesta de ley pretende introducir una mención obligatoria de la ecocontribución en las facturas B2B. Este mecanismo, conocido comotasa visibleEste mecanismo, conocido como "tasa visible", permitiría a los distintos agentes económicos conocer claramente el importe de las contribuciones abonadas a las eco-organizaciones para la gestión del fin de vida de los productos.

Hasta ahora, esta contribución se incluía generalmente en el precio final, sin distinción aparente en las facturas profesionales. Hacer visible este coste está en consonancia con los principios de la ley AGEC, que pretende reforzar la trazabilidad y la responsabilidad del productor.

Es interesante señalar que la ley AGEC ya había introducido la obligación de mostrar de forma visible la ecocontribución al consumidor final para el sector del mueble, con fecha límite el 31 de diciembre de 2025. El reto ahora, más allá de las facturas B2B, es ampliar esta visualización sin límite de tiempo, para garantizar una transparencia total sobre los costes asociados a la responsabilidad del productor, a lo largo de toda la cadena de valor.

El texto tiene tres objetivos declarados

Según los autores del proyecto de ley, esta medida responde a tres retos principales:

  • Luchar contra el fraude, en particular facilitando los controles y velando por que todos los agentes implicados cumplan sus obligaciones de notificación.

  • Preservar la competitividad de los productores virtuosos, permitiendo una clara diferenciación entre los que cumplen sus obligaciones RAP y los que no.

  • Promover la claridad económica, dando a las empresas clientes una mejor comprensión de los precios y los costes asociados a la gestión de residuos.

Qué significa esto para las empresas afectadas

Si se aprueba la propuesta, las empresas sujetas al RAP tendrán que adaptar sus sistemas de facturación para incluir una línea separada en la que figure el importe de las ecocontribuciones, para cada sector.

Esto requerirá :

  • Conocimiento preciso de las ecotasas aplicables a cada producto o categoría;

  • Una actualización de los sistemas ERP o de facturación para generar automáticamente esta línea;

  • Trazabilidad total de las contribuciones declaradas, para evitar discrepancias entre los importes facturados y los realmente pagados.

Este cambio también podría tener repercusiones indirectas: al hacer visible este gravamen, las empresas tendrán que poder justificar los importes correspondientes y demostrar su cumplimiento en caso de auditoría.

Cambios ya anticipados por algunos agentes

Desde hace varios meses, algunas empresas están tomando medidas para recuperar el control de sus procesos de declaración RAP, en particular mediante soluciones de automatización o herramientas de gestión especializadas. El objetivo es doble: hacer más fiables los datos declarados a las organizaciones ecológicas y ofrecer una imagen clara de los costes asociados a cada sector.

Para estas empresas, la visibilidad de la ecotasa no constituiría un gran trastorno, sino más bien un reconocimiento de sus esfuerzos en materia de cumplimiento.

Es precisamente en este contexto en el que CompliancR aporta una respuesta concreta. Gracias a un algoritmo de IA y a equipos expertos RAP, nuestra solución automatiza la identificación y el cálculo de las ecotasas, sector por sector. Genera declaraciones conformes a las exigencias legales, así como el importe de las ecotasas por producto a partir de sus identificadores, garantizando una transparencia total a los clientes B2B. Centralizando los datos y garantizando su fiabilidad, CompliancR simplifica la aplicación de latasa visible. Una forma eficaz de transformar una restricción reglamentaria en una palanca para el cumplimiento y la confianza.

Otro paso hacia un RAP más claro

La propuesta de Ley deTasas Visibles forma parte de una iniciativa más amplia para mejorar la transparencia y equidad del sistema RAP. Si se aprueba, podría suponer un cambio duradero en las prácticas comerciales entre productores, distribuidores y otros agentes económicos.

La reforma también plantea cuestiones técnicas y operativas, que las empresas tendrán que prever si quieren seguir cumpliendo la normativa y, al mismo tiempo, mantener sus costes bajo control.

Boletín
Reciba cada mes en su buzón las últimas noticias y consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas.
Gracias por su interés. Hemos recibido su solicitud.
¡Uy! Se ha producido un error al enviar el formulario.